¿Qué problema hay con esto? ¿Qué sucede con la
realidad que nos rodea? ¿Por qué no paro de escuchar esas tonterías de que
somos nosotros los que hemos de cambiarlo todo ¿Qué hay que cambiar y por qué?
¿Y por qué no vamos a poder cambiarlo? Pues bien, lee atentamente, porque esto
es tu vida en realidad:
Ahora dime algo: ¿Crees que, en realidad, la sociedad que ves en esta pirámide difiere algo de la sociedad actual? Piénsalo por un momento porque, es tan evidente, que ni siquiera hacer falta hacer algún tipo de comentario aclarativo. ¿Qué ocurre? Que gracias a la televisión y los medios de comunicación este sistema ha sido “adornado” para que tú lo concibas de tal modo que lo asumas como algo normal. Puede que, a priori, todo esto resulte chocante, y te diré algo: a mí también me resultó chocante cuando lo descubrí. De hecho, ni siquiera quería creerlo. “Si todo esto es así, es demasiado” y así es, resulta demasiado para que puedas soportar que sea verdad.
Para que nos entendamos todos un poco, intentaré resumir lo anterior con una explicación más o menos sencilla y que todos podemos entender:
Para empezar, los seres humanos no tenemos remedio, se sabe que esto es así desde tiempos inmemorables. De todas maneras, esto puede ser discutido en otro momento, con lo cual iré al grano: en realidad todo eso que siempre has escuchado es cierto. Puede que nunca hayas oído hablar de algo como “Somos esclavos de una sociedad basura” o “La gran mayoría ignora todo lo que sucede en realidad, todo es mentira”. Si no lo has hecho, aquí tienes la oportunidad de descubrir algo nuevo. Si lo has hecho, aquí tienes la oportunidad de descubrir aquello que sospechabas pero aun no sabías.
Pues bien, nacemos. Nos regalan una vida, algo que ha de ser concebido como maravilloso, excepcional. Supongo que en nuestros primeros años de vida aun nos dejan algo de margen, y después comienzan a robotizarnos. Puede que suene fuerte pero, en mi opinión, es la palabra que mejor lo define, ya que es un proceso en el cual hacen que todos nosotros actuemos, más o menos, de igual forma, pero sin que nos demos cuenta. De esta manera, podría decirse que nos programan como a robots. “Has de aprender esto. Esto es lo correcto, esto que te enseñamos es lo que debes hacer”. Y todo es así, los primeros años de vida comienza el proceso de “robotización”. Y luego ¿qué? En la escuela aprendes todo aquello que ellos consideran que está bien. Luego, si tienes opción puedes seguir estudiando, y cuando acabas tus estudios, tienes una sola opción: trabajar. En el caso de que lo consideres como dos opciones, puedes verlo así: o trabajar, o morirte de hambre. Si no trabajas y no ganas dinero, no podrás mantenerte a ti mismo ni a tu familia, y todo esto está sistematizado por el capitalismo. En resumen, somos una sociedad dirigida y programada por un sistema llamado Capitalismo.
Todo funciona con dinero, y unos pocos lo tienen todo, mientras que la gran mayoría gana lo justo para vivir, menos o nada. De todo ese dinero que ganas trabajando, gran parte va dirigido al Estado, unos impuestos que has de pagar sin ningún motivo, ¿Por qué has de pagar unos impuestos a alguien que te dice cómo has de vivir y/o actuar? ¿Pagas por respirar? ¿Por existir? Ellos se labran su vida a tu costa, y lo único que tú puedes hacer es ver, oír y callar (Y seguir trabajando para no morirte de hambre). Ahora bien, tú te preguntarás: ¿Cómo lo hacen? ¿Qué forma tienen de dirigirnos? Pues bien, lo han hecho siempre de la forma más fácil y sin que tú te des cuenta: aquí entran los medios de comunicación. Todo lo que ves en televisión está hecho para ello y/o destinado a ello. La televisión su mejor arma porque saben que es algo que todo el mundo ve, que todo el mundo imita (aquí vuelvo a sacar lo que comenté al principio: imitamos lo que vemos) y mediante este medio pueden hacer contigo absolutamente todo lo que quieran. Con lo cual: una gran mayoría que trabaja para unos pocos. Y aquí es precisamente a dónde yo quería llegar: ¿Acaso el modelo social del siglo XXI difiere, en realidad, del modelo social de la Edad Media? Reflexiona sobre ello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario