domingo, 30 de junio de 2013

Títeres robotizados [1/3]

[Una especie de Intro: He decidido empezar el Blog con "Títeres robotizados" que será como una especie de sección. La verdad es que he escrito mucho sobre este tema, por ello no voy a publicarlo todo de golpe, ya que resulta bastante rollo. Todas las entradas que traten sobre este tema llevarán este título, para no dar ligar a confusiones :)].

Consigue una vida. Una vida real, tu vida no es todo eso que ves en la televisión”. [1/3]

Tu vida no es todo aquello que refleja lo que quieren que seas, tú no eres lo que dicta una minoría, o no tienes por qué serlo. Para empezar, nuestra vida se basa en todo aquello que vemos e imitamos. El aprendizaje del ser humano se basa en ver, imitar, y así aprender. ¿Nunca has oído que los niños imitan lo que ven? Esa es la razón por la cual, desde que somos niños, hemos imitado todo lo que hemos visto por la televisión, o todo lo que nos han enseñado en el colegio o, en general, en la sociedad que nos rodea. 

Si por un momento te paras a observar todo lo que sucede a tu alrededor, te darás cuenta de esto: gente que imita y sigue a otra gente. Por muy exagerado que a priori pueda parecer, en realidad si te fijas es así todo el tiempo. La mayoría de nosotros lo único que hacemos una y otra vez es imitar todo lo que vemos porque, de lo contrario, nos exponemos a ser criticados o rechazados por los demás. La gente que se comporta diferente o tiene ideas distintas, es directamente excluida, porque solo escuchamos a aquellos que siempre nos han “dirigido”, aquellos que, desde niños, nos han enseñado que tienen razón. Nos han enseñado a formar parte de un grupo y nos han enseñado lo que se supone que está bien y lo que está mal. Un claro ejemplo de esto son las famosas modas: 

“Un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta. 

La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos”. Esta es la primera definición que me he encontrado de "moda" en una web cualquiera.

En lo que concierne a las modas, la gente que las sigue suele decir “Yo me pongo así o actúo de cierto modo porque <<Se lleva>> . Puede ser que ni siquiera te guste llevar cierto tipo de ropa o actuar de determinada forma pero, aun así, lo haces porque “se lleva”. Pues así ocurre con todo. Si una gran mayoría de personas sigue a algo o a alguien, independientemente de que tú compartas sus mismos gustos o su misma opinión , en la mayoría de los casos (siempre hay alguna excepción) te unes a ese grupo por moda o simplemente por aceptación social (Deseo de integrarte en un grupo y tener aceptación por parte de este). Sin embargo, hay un reducido grupo de personas que prefiere tener una opinión y/o actitud propias, y precisamente por ello, son apartados. 

¿Qué problema hay con esto? ¿Qué sucede con la realidad que nos rodea? ¿Por qué no paro de escuchar esas tonterías de que somos nosotros los que hemos de cambiarlo todo? ¿Qué hay que cambiar y por qué? ¿Y por qué no vamos a poder cambiarlo?

[Fin. Continuará en la parte 2]

No hay comentarios:

Publicar un comentario